- León I el Magno
- Papa de la Iglesia Católica entre los años 440 y 461. Primero de los tres papas apodados "El Grande". Fue elegido, en su ausencia, durante un viaje diplomático a las Galias, tras el fallecimiento de su antecesor, Sixto III. Durante su pontificado hubo de afrontar la invasión de los hunos contra el Imperio Romano. Mientras el Emperador se refugiaba en Ravena, el Papa salió al encuentro de Atila. La leyenda reza que el Papa conminó a Atila en nombre de Dios a abandonar la ciudad, y que éste habría retrocedido ante el santo varón. En la realidad histórica, parece ser que Atila no saqueó Roma en 451 a causa de una peste que asolaba la ciudad, de algún subido tributo que pagó León I, o bien por ambas razones conjuntamente. Este hecho tuvo una gran importancia simbólica, ya que aunque el Imperio Romano seguiría existiendo hasta 476, en los hechos quedaba demostrado que la principal fuerza política de Europa en lo sucesivo iba a ser la Iglesia, y no el Imperio. Es célebre su carta dogmática a Flaviano, Tomus Leonis, escrita sobre el dogma cristológico. Combatió exitosamente el maniqueísmo en Africa, el Pelagianismo en la provincia de Aquileia, y el priscilianismo en España. Durante el Concilio de Calcedonia, realizado en 451, proclamó la divinidad y la humanidad de Cristo, "consustancial al Padre por su divinidad, consustancial a nosotros por su humanidad". Ante las afirmaciones de las herejías que sostenían la separación entre el Padre y el Hijo, considerado como inferior al Padre, León restableció la tradición ortodoxa: "Pedro ha hablado a través de León", exclamaron los obispos presentes. En 455 convenció a Genserico el vándalo para que no invadiera Roma. Fue canonizado en 1574, y su festividad se celebra el 10 de noviembre, día de su muerte en 461.
Enciclopedia Universal. 2012.